España, ¡un país para comérselo!

La dieta mediterránea siempre ha tenido fama a nivel internacional por sus cualidades y los beneficios que aporta a nuestra salud, y muestra de ello fue el reconocimiento como la mejor dieta del mundo, otorgado por la prestigiosa Universidad de Harvard. Ahora, en 2020, lo corrobora U.S. News & World Report en su lista sobre las mejores dietas alimentarias.

España, como país mediterráneo, forma parte de esa dieta y su cocina es apreciada por la gente que visita el país. Sus platos no son consumidos en todo el mundo al nivel de otros como la pizza, la hamburguesa o el perrito caliente, pero principalmente creo que es porque son más elaborados y necesitan más tiempo para cocinarse, por lo que nunca los veréis en restaurantes de comida rápida.

Si hay un plato español conocido a nivel mundial, ese es sin duda alguna la paella. Sin embargo, la paella es un plato típico de la Comunidad Valenciana, en el este de España, por eso es extraño comerla en otros sitios  del país, aunque los turistas la piden en cualquier otra región.

Pero España es mucho más que paella. Si quieres saber acerca de los platos más típicos de cada región, estás en el sitio correcto. demás, aprenderás verbos que son utilizados principalmente para cocinar.

Platos españoles por comunidades

España tiene un total de 17 comunidades y dos ciudades autónomas. Las regiones que tienen mar suelen tener el pescado entre sus ingredientes principales, y las regiones de interior suelen tener carne y/o verduras en sus platos más famosos. Aquí os dejo el mapa de España más delicioso que vais a encontrar.

Mapacomunidadesautonomas

Imágenes de los platos obtenidas de Comunidad Dacia.

Comunidad de Madrid: Cocido madrileño

La región donde se encuentra la ciudad de Madrid tiene como plato estrella el cocido madrileño. Este plato es bastante contundente y es recomendable sobre todo en los meses fríos. Realmente son dos platos, en un plato se sirve la sopa y en otro plato sus ingredientes principales: garbanzos, patatas, carne y chorizo. Aunque hay gente -como yo- que lo mezcla todo en el mismo plato y está delicioso.

 

 

  Cataluña: Pan tumaca

El pan tumaca (o pa amb tomáquet en catalán) es posiblemente el plato más sencillo que encontraréis aquí, pero también es uno de los más buenos (¡Yo me lo preparo todos los días para desayunar!). El plato consiste en una o dos rebanadas de pan rústico en las que se restriega un tomate maduro y se le añade aceite y sal. En algunos sitios le añaden ajo y una loncha de jamón serrano, que lo hace un plato aún más sabroso.

 

Andalucía: Gazpacho

Otro de mis platos favoritos y que podría comer todos los días es el gazpacho. Es una sopa fría hecha con verduras (tomate, pepino, pimiento), ajo, pan, aceite, agua y sal. Es ideal en los meses de verano, cuando más calor hace en Andalucía, y es muy sana y digestiva. El sabor para mucha gente es extraño cuando lo prueban por primera vez, pero es un plato que tiene muchos adeptos.

 

 

Extremadura: Migas

Las migas es un plato muy humilde, hecho principalmente con migas de pan duro, pero los estudiosos en gastronomía apuntan que sus orígenes son aristocráticos. Las migas de pan son acompañadas de ajo, chorizo, carnes y verduras picadas. Por su sencillez, es un plato muy típico en las comidas campestres.

 

 

Islas Baleares: Ensaimada

Este es el único plato dulce que he escogido para el artículo, y es que las ensaimadas son muy muy típicas de las Islas Baleares, es un regalo muy recurrente cuando vas de viaje allí. Es principalmente una pieza de masa hojaldrada hecha con manteca y con azúcar glas espolvoreado por encima. Es el acompañante perfecto para un café.

 

 

Comunidad Valenciana: Paella

Qué decir de la paella que no se sepa ya: es, con mucha diferencia, nuestro plato más internacional ¡Si hasta tiene emoji en WhatsApp! Hay que decir que hay muchas variedades de paella, pero principalmente hay de dos tipos: con marisco y con pollo. El carácter internacional del plato ha conseguido que se hagan barbaridades como pizza de paella, postre de paella con sandía y sushi de paella. Pero NO, definitivamente eso no es paella.

 

Islas Canarias: Papas arrugadas con mojo picón

Aunque -como he dicho al principio del artículo- las regiones de mar tienen pescado entre sus platos más tradicionales, el más famoso de las Islas Canarias es este. Las patatas son fáciles de hacer, cocidas con sal gorda, pero el ingrediente estrella es el mojo picón, una salsa riquísima hecha principalmente de pimentón  y otras especias ¡Es tan famosa que tiene hasta una canción!

 

 

Principado de Asturias: Fabada

Los platos calientes de cuchara son típicos de las regiones del norte (porque son las más frías, obviamente), y el más famoso sea posiblemente la fabada asturiana. El invierno es la época ideal para disfrutarla. El ingrediente principal son los judiones (o fabes en asturiano) acompañadas en un caldo con carnes ahumadas como el chorizo, la morcilla y la panceta curada.

 

 

País Vasco: Bacalao al pil pil

Posiblemente sea el plato de pescado más típico de España. A mí, que no me gusta mucho el pescado, debo decir que este es un plato espectacular. El bacalao es un pescado blanco muy salado, por lo que hay que desalarlo antes de cocinarlo. Al igual que con las papas arrugadas en las Islas Canarias, aquí el ingrediente estrella es la salsa que lo acompaña. El pil pil es una salsa que se produce cuando se juntan el líquido que suelta el bacalao y el aceite que se usa para cocinarlo.

 

Galicia: Pulpo a la gallega

Galicia es la tierra donde se pesca el marisco más famoso de España. El pulpo es otra de sus especialidades, y el pulpo a la gallega ( o polbo a feira en gallego) es su plato principal. Es un plato difícil porque hay que saber cocer el pulpo para que no esté ni muy blando ni muy duro. El pulpo está acompañado por patatas asadas, sal gorda y pimentón, que le dan un sabor exquisito.

 

 

Castilla-La Mancha: Pisto

El pisto, al igual que las migas de Extremadura, es otra receta humilde que es muy famosa cuyos orígenes están entre la gente que trabaja en el campo. Es otro plato muy sabroso y muy saludable, ya que se aprovechan casi todos los productos de la huerta: ajo, tomate, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla... todos ellos rehogados en un mismo plato.

 

 

Castilla y León: Cochinillo asado

Castilla y León es la tierra donde se crían las mejores carnes de España. Son famosos sus cerdos, corderos y vacas. El cochinillo asado ideal se cocina en un horno de piedra, se embadurna con manteca de cerdo y se riega con vino. Se sirve sobre un plato con cebollas y patatas igualmente asadas. Es un plato gourmet de la cocina española y su precio es bastante alto.

 

Cantabria: Cocido montañés

Cantabria está entre las regiones del norte, por lo que sus platos más característicos suelen ser de cuchara. A diferencia del cocido madrileño, los ingredientes de este cocido se comen juntos en un mismo plato. No está hecho con garbanzos, sino con alubias, y el resto de ingredientes son principalmente chorizo, pimiento, panceta y morcilla.

 

 

Murcia: Zarangollo

Los productos de la huerta murciana son conocidos en todo el país, y el zarangollo está hecho principalmente con ingredientes que se encuentran allí. Es un revuelto de calabacines, patatas y cebollas y encima de estas se echan dos huevos que se calientan hasta que queden cuajados. 

 

 

Aragón: Ternasco

El ternasco es otro estupendo plato de carne que se puede degustar en España. Aunque por el nombre parezca que la carne es de ternera, en realidad está hecho con carne de cordero joven. Puede acompañarse con patatas o hacerse relleno con varios ingredientes. Hay que tener mucha hambre para comérselo, pues la pieza de carne es de gran tamaño.

 

 

Navarra: Pimientos rellenos de bacalao

La cocina del norte de España es conocida en muchas partes por su gran calidad. En el caso de Navarra, los pimientos rellenos es su plato estrella. Se pueden rellenar con otros ingredientes, pero los más típicos son con bacalao. Primero se rocían con aceite, azucar y un ajo pelado, y se hornean. Es una mezcla excelente de sabores del mar y la tierra.

 

 

La Rioja: Menestra

 La menestra riojana es otro claro ejemplo de la dieta mediterránea, pues sus ingredientes principales son verduras. Es otro claro ejemplo de que se pueden comer platos apetitosos y sanos a la vez. Pueden estar cocidas y aliñadas con aceite o con caldo como una sopa, depende de la zona y la estación del año.

 

 

Ceuta y Melilla: Bonito de almadraba y Cazuela de rape

Ceuta y Melilla son dos ciudades autónomas de pequeño tamaño que se encuentran en el continente africano. Al ser tan pequeñas, su gastronomía no es muy amplia; y al ser ciudades de costa, el pescado está entre sus ingredientes principales. El bonito de almadraba de Ceuta es el pescado hervido con verduras como acompañantes: pimiento, cebolla, salsa de tomate y especias. La cazuela de rape de Melilla es similar y el pescado es acompañado por hortalizas, piñones y especias. En este caso, la dieta mediterránea se mezcla con la cocina bereber, dándole al plato un sabor más fuerte.

 

 

 

 

 

¿Has probado estos platos? ¿Hay alguno que te guste y no esté en la lista? Puedes hablar de ellos o de la gastronomía típica de tu país en la sección de comentarios.

español ELE gastronomía

Añadir un comentario