covid19

¡Protégete contra el coronavirus! Consejos para evitar el contagio

 

¡Hola a todos! Llevo tiempo queriendo escribir una nueva entrada del blog y, por desgracia, lo tengo que hacer en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo. Todo el planeta está viviendo una pandemia sin precedentes en la actualidad y tenemos que estar preparados para luchar todos juntos contra ella, pero ¿Sabemos realmente lo que tenemos que hacer?

Coronavirus

Internet está lleno de consejos y recomendaciones que, en muchos casos, son fake news bulos que tenemos que ignorar y no difundir por el bien de todos. Josele lleva casi tres semanas confinado en su casa, tiempo en el que ha estado aprendiendo todas las medidas que hay que tomar para prevenir la infección del coronavirus o covid19.

Coronavirus2

Estos son los consejos que Josele aprendió de la página de la ONU ¡Toma nota!

 

Coronavirus libreta 1

¿Qué os parecen los consejos? Por cierto ¿habéis visto la de formas diferentes que hay en español para dar consejos? Vamos a verlas detenidamente:

- El imperativo: Aunque en español sea muy utilizado para dar órdenes (de ahí viene su nombre), también se utiliza para dar consejos (usando un tono más amistoso al dar un consejo). Ejemplo: No hables con desconocidos.

- ¿Por qué no...? (+ presente de indicativo): Sirve para dar a nuestro interlocutor una idea con nuestra pregunta. Ejemplo: ¿Por qué no estudias un nuevo idioma?

- Te aconsejo / sugiero / recomiendo que... (+ presente de subjuntivo): Son los verbos más utilizados a la hora de aconsejar, pues es el significado que tienen estos tres verbos sinónimos. Ejemplo: Te aconsejo que te apuntes a un gimnasio.

- Deberías / debes (+ infinitivo): Es otra construcción bastante utilizada a la hora de dar consejos. Es preferible utilizar la forma condicional (deberías), pues la forma en presente puede confundirse con una orden. Ejemplo: Deberías ir al campo más a menudo.

- Yo / yo que tú / si yo fuera tú, / yo, en tu lugar, ... (+ condicional): Es una estructura parecida a la anterior, pero con esta mostramos empatía con la persona que estamos aconsejando, nos ponemos en su piel. Ejemplo: Si yo fuera tú, le diría lo que siento.

 

Y vosotros ¿qué consejos podéis dar para ayudar a los demás a luchar contra este virus? Los podéis escribir en la zona de comentarios practicando con las estructuras para aconsejar que hemos visto en el artículo de hoy ¡Hasta pronto!