español

Belen

¡Se armó el belén! Pero... ¿qué tiene un belén?

En español tenemos la expresión "Armarse el belén", que significa armarse/montarse un lío/follón y que hace referencia al largo proceso que tiene en la cultura hispana la tradición de montar el belén ¿Y qué es el belén? Uno de los símbolos de la Navidad -junto al árbol de Navidad- en los países hispanohablantes, así como en algunos países europeos. Es algo así como una maqueta, una representación en miniatura del nacimiento de Jesucristo, la llegada de los Reyes Magos, la búsqueda de los primogénitos por parte de Herodes, etc. En cada ciudad y en cada pueblo suele haber un belén municipal con todo lujo de detalles: ríos con agua corriente, figuras realistas con movimiento, efectos de fuego, etc. Después, en cada casa hay belenes más pequeños y humildes, pero montados con mucha ilusión y con una serie de detalles comunes a todos ¿Quieres verlos? Te los mostraré en el belén que tengo montado en mi casa.

Belén 2

Como he comentado antes, el belén recrea los acontecimientos en torno al nacimiento del niño Jesús. Las partes que vais a encontrar en todos los belenes son las siguientes:

Img 20211227 144049El portal de Belén: representa el portal en el que se hospedaron la virgen María y San José y en el que tuvo lugar el nacimiento del niño Jesús. En él se encuentran:

1: el niño Jesús recién nacido.

2: la virgen María, madre de Jesús.

3: San José, padre de Jesús.

4: el ángel que dio la buena nueva del nacimiento de Jesús.

5 y 6: la mula y el buey que dieron calor al recién nacido.

Img 20211227 144109Los pastores que llevaron sus bienes al portal como ofrenda para el niño Jesús.

Img 20211227 144118Los tres Reyes Magos: 1: Melchor (de Europa), 2: Gaspar (de Asia) y 3: Baltasar (de África), que llevaron oro, incienso y mirra para rendir homenaje la niño Jesús.

Img 20211227 144125

La estrella de Oriente que guio a los Reyes Magos a encontrar el portal de Belén.

Img 20211227 144131El castillo con Herodes y los soldados encargados de la búsqueda de los primogénitos.

Img 20211227 144149 1Casitas, puentes, ríos, tierra, musgo y otros elementos que simulen un poblado.

Y de esta manera se monta un belén ¿os ha gustado? ¿qué tradiciones seguís en tu país a la hora de decorar la casa? Puedes dejar tu respuesta en la sección de comentarios.

¡Un saludo!

JosELE

NOVEDAD: Ahora también clases presenciales en Budapest

¡Hola! Pasaba por aquí para comentar que he cambiado mi residencia de España a Hungría y actualmente estoy viviendo en Budapest. Por eso, ahora ofrezco la oportunidad de estudiar español conmigo de forma presencial. Te ayudaré a comprender el español en todas sus facetas de la forma más amena posible (gramática, vocabulario, conversación...) en mi domicilio, en el tuyo o donde te resulte más cómodo.

 

Anuncio

Quiero que estés lo más cómodo/a posible con mis clases, por eso me puedo adaptar a tus horarios. Del mismo modo, las clases pueden ser individuales, en parejas o en pequeños grupos. Dependiendo de la modalidad, el precio será distinto, por lo que te animo a ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico, teléfono o WhatsApp de la imagen para que me expliques tus necesidades y te envíe mis tarifas ¡Te espero!

 

¡Un saludo!

JosELE

España, ¡un país para comérselo!

La dieta mediterránea siempre ha tenido fama a nivel internacional por sus cualidades y los beneficios que aporta a nuestra salud, y muestra de ello fue el reconocimiento como la mejor dieta del mundo, otorgado por la prestigiosa Universidad de Harvard. Ahora, en 2020, lo corrobora U.S. News & World Report en su lista sobre las mejores dietas alimentarias.

España, como país mediterráneo, forma parte de esa dieta y su cocina es apreciada por la gente que visita el país. Sus platos no son consumidos en todo el mundo al nivel de otros como la pizza, la hamburguesa o el perrito caliente, pero principalmente creo que es porque son más elaborados y necesitan más tiempo para cocinarse, por lo que nunca los veréis en restaurantes de comida rápida.

Si hay un plato español conocido a nivel mundial, ese es sin duda alguna la paella. Sin embargo, la paella es un plato típico de la Comunidad Valenciana, en el este de España, por eso es extraño comerla en otros sitios  del país, aunque los turistas la piden en cualquier otra región.

Pero España es mucho más que paella. Si quieres saber acerca de los platos más típicos de cada región, estás en el sitio correcto. demás, aprenderás verbos que son utilizados principalmente para cocinar.

Leer más...

Razones para estudiar español ¿Cuál es la tuya?

Cada día que pasa está más de moda aprender español. La globalización que estamos viviendo en este siglo XXI e Internet han conseguido que absolutamente todo fluya alrededor del mundo a una velocidad pasmosa. Gracias a eso y al aumento del turismo en las últimas décadas, son cada vez más personas las que conocen la cultura hispana y se sienten atraídas por ella ¿Será por nuestra vitalidad? ¿Por nuestro buen clima? ¿Por nuestra facilidad para socializar con el resto de personas, independientemente de donde vengan? Tal vez sea por la mezcla de todas esas características. Estudios como El español: una lengua viva 2019 del Instituto Cervantes nos muestran unos datos asombrosos: ¡Casi 22 millones de personas en el mundo estudian español en la actualidad! La aplicación preferida a la hora de tener un complemento para estudiar una lengua, Duolingo, lo muestra en sus estadísticas: el español es, junto con el inglés, la lengua que más personas escogen para estudiar una lengua extranjera.

Duolingo

A lo largo de mis años enseñando español para extranjeros he tenido cientos de estudiantes en mis clases presenciales y en línea. La pregunta que hago siempre en la primera clase es "¿Por qué estudias español?". Las respuestas son muy variadas, hay una inmensa mayoría que lo estudian por vocación y una minoría que lo estudian porque en su casa los obligaron o se lo recomendaron. Por suerte, dentro de este último grupo he tenido alumnos que les ha terminado gustando mucho la lengua y tienen un nivel estupendo de español hablado y escrito. A día de hoy tengo contacto con la mayoría de mis ex alumnos, por lo que me he decidido a formularles la pregunta de nuevo: ¿Qué razones te llevaron a estudiar español? En la encuesta han participado 107 alumnos de diferentes nacionalidades y edades, y podían dar hasta tres razones distintas por las que se habían decidido a aprender la lengua de Cervantes. Las respuestas que me han dado han hecho que me guste -aún más- lo que hago. Me siento orgulloso de todos ellos y desde estas líneas les mando un fuerte abrazo. Estas son sus diez razones principales para estudiar español:

 

Estadísticas

 

1. Me parece un idioma bello (18%): De todas las respuestas que han dado los alumnos, la inmensa mayoría han mostrado el amor que sienten al español. Llegó a sus vidas por razones distintas. Muchos destacan su musicalidad, la entonación que le damos y nuestra expresividad. Algunos de ellos aseguran que es un idioma muy sensual ¡incluso el idioma del amor!

Esta lengua tiene siempre una melodía, un ritmo, es agradable oír y hablar también. (Szimonetta)

Mi primera razón fue que me encantaría escucharla, porque es muy melódica, y la música está muy cerca de mi corazón. (Réka)

Porque es una lengua maravillosa. No existe otra lengua tan bonita como el español . Las letras, la pronunciación, todo. Y no es aburrido. (Dominika)

Estoy enamorada por la lengua. Es muy bonita, su sonoridad, sus expresiones.  (Natália)

 

2. Me encanta la cultura hispana (14%): Para conocer y comprender la cultura española y latinoamericana, los alumnos tienen claro que conocer su lengua es algo imprescindible. Dominar una lengua no solo te permite comunicarte con los hablantes nativos de la misma, sino también comprender su forma de pensar y de sentir. Es una herramienta para abrazar otras culturas.

Diría que siempre estaba obsesionada por la cultura española y quería conocerla detalladamente. (Dorina)

Mi abuelo vive en España, en Marbella y he tenido la oportunidad de visitar Andalucía varias veces :) ya cuando tenía 10-12 años me gustó muchísimo la lengua y la cultura española y decidí que la aprenderá. (Melissa)

 

3. Es de los idiomas más hablados del mundo (12%): Otra de las razones de peso para los estudiantes es la utilidad de dominar el segundo idioma más hablado del mundo si contamos el número de hablantes nativos. Y es que casi 500 millones de personas tienen el español como lengua nativa ¡Es una herramienta muy útil si te gusta viajar por el mundo!

En muchos países, la gente habla español y por eso conoceré cuantiosa gente. (Greta)

La he elegido porque pensaba que es una de las lenguas más habladas aparte del ingles. Por eso,si hablo espanol e ingles tambien, casi en calquier parte de la Tierra puedo comunicar con la gente. (Fanni)

 

4. Quiero conocer / hablar con hispanohablantes (8%): La gente española e hispanoamericana es una razón que ha llevado a numerosos estudiantes a interesarse por el español. De nosotros destacan que somos muy sociables, que tenemos una actitud positiva ante la vida y que somos muy hospitalarios. Es ese buen ambiente que se genera el que los ha empujado a querer saber un poco más de nosotros.

La actitud de sus hablantes es algo fantástico. La escuela sin españoles sería aburrida. Ellos hacen los días interesantes, alegres, siempre están dispuestos, te hacen reír y son increíblemente positivos, energéticos y siempre tienen buenas ideas. (Katica)

La apertura y la amabilidad de los hispanohablantes me hace sentir que soy uno de ellos. (Anasztázia)

Me gusta también la mentalidad de la gente, como actúan. Son muy abiertos y esto facilita muchas cosas en la mayoría de los casos. (Orsolya)

Para mí la mentalidad de los españoles y de los hispanohablantes en general (al menos de los que yo conozco) es un poco distinto de las personas por ejemplo en Hungría, pero en sentido muuuy positivo. (Lotti)

 

5. Me dará un mejor futuro en trabajo / estudios / vida (5%): También un número importante tiene claro que el español es un idioma que les puede abrir muchas puertas, ya sea a la hora de entrar en la universidad, en el momento de tener un buen curriculum para encontrar trabajo o si quieren vivir en un futuro en alguno de los 20 países en los que el español es lengua oficial o en países en los que el español está muy extendido, como es el caso de Estados Unidos.

Saber esa lengua me dará muchas más oportunidades para conseguir un puesto de trabajo bueno, ya que no solo la hablan en España, sino en la mitad de América también. (Anasztázia)

En el futuro querría ser una guía turística y es siempre bueno si sabes hablar en diferentes idiomas. (Zsófia)

Lo estudio también por cuestiones laborales, ya que prácticamente todos los países alrededor de Brasil hablan español y hay relaciones comerciales entre esos países y Brasil. (Bárbara)

 

6. Quiero vivir / trabajar en países hispanohablantes (5%): No solo la gente de España e Hispanoamérica es lo que les gusta también a los estudiantes, sino los países en los que estos viven. El buen clima y la variedad de paisajes y ciudades son aspectos que valoran mucho y que les hacen pensar en la posibilidad de vivir y trabajar en uno de estos países en el futuro. Un dominio del idioma es altamente necesario para que puedan cumplir su sueño.

Me encanta la cultura y la mentalidad española, mi sueño es vivir en Espana, por eso es muy útil hablar la lengua. (Klaudia)

Ahora en la universidad estoy en la facultad española y es porque me imagino mi futuro en España o tal vez en algún país de América Latina. (Anna)

 

7. Me encanta la música hispana (4%): La música, junto con las series y películas, es -bajo mi punto de vista- el medio por el que más se ha expandido el español por el mundo en estos tiempos. Canciones como Despacito, géneros como el reggaetón o cantantes como Enrique Iglesias han conseguido que una gran cantidad de jóvenes se interesen por saber qué dicen las letras de esas canciones que tanto les gustan. La música es un idioma universal y, como veis, también un aliciente para aprender español.

Otro motivo es porque me encanta escuchar musica con letra española. Reggaeton, pop, rap etc... me da igual, solo que sea en español. (Dominika)

Cuando era pequeña fuimos a España con mi familia. [...] Me gustó escuchar canciones españolas y quería entender sus letras. (Petra)

 

8. Es una lengua fácil de aprender (4%): Esa razón no llama mucho la atención si tus estudiantes son hablantes de portugués, italiano u otras lenguas latinas, pero lo que me ha sorprendido es que lo comentaran también estudiantes húngaros y rusos, entre otros. Destacan que su sistema vocálico es muy reducido y ven cierta lógica en las reglas gramaticales, aunque a muchos se les siga atragantando el contraste entre pretéritos o el modo subjuntivo.

No es un idioma muy difícil, es lógico y después del inglés creo que es  más fácil porque hay muchas palabras comunes. (Nóra)

Para mí es mucho más comprensible y fácil de estudiarlo porque hay menos reglas de pronunciación que en la lengua inglés. (Boglárka)

 

9. Me encantan las películas / series hispanas (3%): Como ya he comentado antes, el cine hispano y las series han hecho que muchos conozcan el español desde sus casas y les guste como suena. La proliferación de plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime Video han dado a conocer series hispanas de calidad a todo el mundo, como La Casa de Papel, La Casa de las Flores, Élite o Vis a vis. Sin embargo, me ha sorprendido el éxito que una serie para adolescentes, la argentina Violetta, ha tenido en tantos países. Son muchos los estudiantes que destacan esa serie como una de las razones por las que empezaron a estudiar español.

Cuando tenía 12 años me encantaba Violetta y me gustaban las canciones también y quería entenderlas y por estos motivos empecé a estudiar español. (Zsófia)

Pues en mi escuela primaria unas chicas cantaros canciones todo el tiempo de la serie Violeta todo el tiempo y de   un punto empecé a estar interesado en el idioma en el que cantaron. (Norbert)

Es que tenía como 14 años y vi la serie llamada Violetta. Es una serie argentina y aunque estaba sincronizado, las canciones eran en español, claro. Y me gustaba tanto la lengua que cuando tenía que decidir donde quiero seguir mis estudios, elije un instituto con español. (Brigitta)

Hay un serie q se llama Violetta y cuando tenia unos 14 años a mi me encantaba mucho (ahora tmbn) y estudiaba todas las canciones de ello. Esto me motivaba mucho para estudiar esta lengua, porque quería entender las canciones sin subtitulo. (Noémi)

Fue una serie en español con las canciones que me inspiró a estudiar el idioma. El protagonista se hizo mi cantante favorita, y quería enteder la letra de su música y mi objetivo fue hablar con ella en su lengua materna, expresándole mi agradecimiento. (Csenge)

 

10. Quiero viajar a países hispanohablantes (3%): Cierro la lista con otra razón también muy comentada, y es que, gracias a los vuelos de bajo coste, son muchos los alumnos que han conocido España u otros países hispanohablantes y quieren repetir la experiencia. Aunque cada vez la gente de estos países estudia y domina otros idiomas, la mejor manera de no perderse al visitarlos es tener un buen conocimiento de la lengua española.

Quiero viajar a muchisimos paises donde la lengua oficial es el español. Por ejemplo a Mexico, a Peru, al Caribe.. por todo el mundo donde se habla español. Y quiero que me entiendan. (Dominika)

Siempre quería viajar a España, desde que vi algunos fotos que me mostraron mis padres. (Réka)

Otra razon  por la que estudio español es por mi futuro, como quiero viajar mucho especialmente en America Latina, asi que es muy util hablar el idioma si viajo allí. (Estilla)

 

Otras razones (24%): La encuesta finaliza con otras razones menos compartidas, pero igualmente válidas y curiosas. Algunos alumnos han mostrado sus ganas de aprender español porque son seguidores de equipos de fútbol españoles (Barcelona y Real Madrid principalmente), fueron aconsejados por familiares/amigos/conocidos, lo consideran un idioma exótico o poco estudiado en su país, prefieren el español al inglés, tenían un centro cerca para estudiarlo o les gustan los idiomas en general, entre otras razones. Lo que han tenido prácticamente todos en común han sido palabras bonitas a la hora de expresar lo que sienten por este idioma:

Me gustaba siempre el español. Cuando alguien hablaba español a mi lado, me dio un sentimiento como si fuera un niño de 4 años yendo a comprar dulces. (Szeba)

Estudiar lenguas se ha convertido en el objetivo de mi vida y esto es debido a la pasión que tengo por el español. En la universidad seguiré con ello, porque siento que todavía hay tantas cosas que no sé, y la cultura hispanohablante no deja de fascinarme. (Villő)

Al empezar el instituto, me enamoré del idioma, no tuve grandes dificultades a la hora de aprenderlo y me encantaba que sabía hablar una lengua extranjera tan firmemente. Me dio grandes posibilidades: Viajar a España y saber orientarme sin dificultades y pude conocer a gente muy buena y valiosa (mis profes españoles). Es un gran tesoro el español y estoy agradecida por poder formar parte de los que lo hablan.❤️ (Lilla)

Cuando tenía 13 años escuché a alguien recitar un poema español y me gustó muchísimo. Fue entonces que decidí que aprendería el idioma. Y bueno, también hay que mencionar que es muy guay. No hay nada que valga más que la cara de las muchachas cuando recitas unos versos del Tenorio de Zorrilla. (Bence)

 

 ¿Y tú? ¿Estás de acuerdo con mis alumnos? ¿Cuáles son tus razones? Puedes escribirlas en la sección de comentarios.

¡Un saludo!

JosELE

 

Cómo aprender español a través de películas y series

Vivimos unos tiempos en los que lo audiovisual se ha instalado por completo en nuestras vidas. Más allá de los soportes tradicionales como el televisor o la pantalla de cine, las nuevas tecnologías han aportado multitud de soportes para ver películas y series, desde un ordenador de sobremesa o portátil a una tableta o un smartphone teléfono inteligente. El séptimo arte nos proporciona momentos de relajación y disfrute, ya sea solos, con nuestras familas o con nuestros amigos. Pero ¿Y si, además, nos permite mejorar en un idioma extranjero?

¡Atención! Yo no creo que se pueda aprender un idioma desde cero únicamente viendo series y películas, ya que es necesario tener una base de conocimiento para expandirlo mediante el visionado frecuente de películas. Por eso, a todo aquel que quiera aprender español le recomiendo dirigirse a una escuela donde lo enseñen o contratar a un profesional de la enseñanza del español.

Ahora tenemos mucho más fácil que hace unos años acceder a una película o serie en español gracias a la variedad de plataformas de vídeo en línea. Las más famosas en la actualidad son Netflix, Amazon Prime Video, HBO y Disney+, pero ¿sabías que también hay plataformas especializadas en series y películas en español? Yo únicamente conozco dos, Flixolé para películas y series españolas, y Cine.ar, especializada en cine argentino, pero seguro que hay más.

Una vez que tenemos elegida la película o serie qué queremos ver ¿Cómo la vemos? Pues eso dependerá del nivel de español que tengas a la hora de verla. Aquí van mis recomendaciones:

- Versión doblada en la lengua de tu país: Pero vamos a ver ¿me he vuelto loco? ¡Que quieres aprender español! Bueno, pues una parte del español también se puede aprender con películas hispanas dobladas en tu lengua ¿qué parte es esa? Pues observando las expresiones de la cara y los gestos con las manos de los personajes ¡Los españoles e hispanoamericanos somos de las culturas más expresivas del mundo! Si has hablado con nosotros, te habrás dado cuenta de que no paramos de gesticular. Por eso, si estás empezando a aprender español y tu nivel es bajo, es bueno ver películas hispanas dobladas a tu lengua y ver con qué gestos acompañamos cada expresión o estado de ánimo.


- Versión original en español subtitulada en tu lengua: si has superado la etapa de principiante en el español, es la mejor opción para ti. De esta manera, podrás ver cómo se pronuncian las palabras, cómo se entonan las frases y aprenderás nuevo vocabulario viendo cómo es la traducción a tu lengua.

- Versión original en español subtitulada en español: con un nivel intermedio en español, es la mejor manera de ver películas. Así, lo que no hayas entendido lo podrás leer en los subtítulos y también verás cómo se escriben muchas palabras, por lo que es también bueno para mejorar tu ortografía.

- Versión original en español sin subtitular: si puedes ver una película completa en español sin subtitular y sin perderte con el argumento, felicítate: tu nivel de español es muy bueno. Este tipo de visionado potencia tu esfuerzo para comprender el mensaje y, gracias a que no tiene subtítulos, no te entretendrás leyéndolos y te centrarás en la pronunciación, la entonación y los gestos. 

¿Y qué ventajas tiene ver películas de España o Hispanoamérica para aprender español? Aparte de las explicadas anteriormente, viendo cine hispano podrás comprender mejor nuestra cultura, nuestras situaciones cotidianas y cómo reaccionamos ante ellas. Aunque eso sí, esos rasgos culturales y valores varían mucho de un país a otro ¡Somos veinte países y casi quinientos millones de personas quienes compartimos la misma lengua!

Y a ti ¿Te gusta el cine hispano? ¿Qué películas o series has visto sobre nuestra cultura? Puedes escribir sobre ellas en la sección de comentarios. Yo hablaré en mi próximo artículo de mis películas españolas favoritas disponibles en Netflix.

¡Un saludo!
JosELE

¡Protégete contra el coronavirus! Consejos para evitar el contagio

 

¡Hola a todos! Llevo tiempo queriendo escribir una nueva entrada del blog y, por desgracia, lo tengo que hacer en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo. Todo el planeta está viviendo una pandemia sin precedentes en la actualidad y tenemos que estar preparados para luchar todos juntos contra ella, pero ¿Sabemos realmente lo que tenemos que hacer?

Coronavirus

Internet está lleno de consejos y recomendaciones que, en muchos casos, son fake news bulos que tenemos que ignorar y no difundir por el bien de todos. Josele lleva casi tres semanas confinado en su casa, tiempo en el que ha estado aprendiendo todas las medidas que hay que tomar para prevenir la infección del coronavirus o covid19.

Coronavirus2

Estos son los consejos que Josele aprendió de la página de la ONU ¡Toma nota!

 

Coronavirus libreta 1

¿Qué os parecen los consejos? Por cierto ¿habéis visto la de formas diferentes que hay en español para dar consejos? Vamos a verlas detenidamente:

- El imperativo: Aunque en español sea muy utilizado para dar órdenes (de ahí viene su nombre), también se utiliza para dar consejos (usando un tono más amistoso al dar un consejo). Ejemplo: No hables con desconocidos.

- ¿Por qué no...? (+ presente de indicativo): Sirve para dar a nuestro interlocutor una idea con nuestra pregunta. Ejemplo: ¿Por qué no estudias un nuevo idioma?

- Te aconsejo / sugiero / recomiendo que... (+ presente de subjuntivo): Son los verbos más utilizados a la hora de aconsejar, pues es el significado que tienen estos tres verbos sinónimos. Ejemplo: Te aconsejo que te apuntes a un gimnasio.

- Deberías / debes (+ infinitivo): Es otra construcción bastante utilizada a la hora de dar consejos. Es preferible utilizar la forma condicional (deberías), pues la forma en presente puede confundirse con una orden. Ejemplo: Deberías ir al campo más a menudo.

- Yo / yo que tú / si yo fuera tú, / yo, en tu lugar, ... (+ condicional): Es una estructura parecida a la anterior, pero con esta mostramos empatía con la persona que estamos aconsejando, nos ponemos en su piel. Ejemplo: Si yo fuera tú, le diría lo que siento.

 

Y vosotros ¿qué consejos podéis dar para ayudar a los demás a luchar contra este virus? Los podéis escribir en la zona de comentarios practicando con las estructuras para aconsejar que hemos visto en el artículo de hoy ¡Hasta pronto!

¿Quién es JosELE?

Whatsapp image 2019 11 30 at 20 51 18Una de las cosas que se hace siempre a comienzos de curso en una clase nueva son las presentaciones, tanto del profesor como de los alumnos. No es nada original, pero sirve para empezar a conocerse y establecer vínculos para el resto del curso. Así que, sin más preámbulos, me presentaré para quien no me conozca.

Mi nombre es José Cabello Bola y nací en Brisbane, Australia, pero la mayor parte de mi vida he vivido en Madrid, España. Estudié Filología Hispánica por mi amor a la literatura, y luego estudié otra de mis pasiones, Periodismo. Sin embargo, poco a poco fui descubriendo el trabajo que me ha hecho sentirme más realizado en esta vida, profesor de español. Me saqué el Curso de Aptitud Pedagógica y empecé a trabajar en diversos centros de Madrid y alrededores. Poco después hice el Máster de Profesor de Español como lengua extranjera y me fui a trabajar a un instituto bilingüe húngaro-español en la maravillosa ciudad de Budapest, Hungría, donde estuve casi cuatro años. Después de esa bonita etapa decidí seguir ampliando mis horizontes y me fui a Brasil, donde estoy viviendo actualmente. Aquí doy clases de Lengua Española y Español Empresarial en la Universidade Federal de Viçosa, tengo unos alumnos maravillosos y estoy muy contento.  Aparte de esto, desde hace tres meses estoy dando clases particulares de español en línea a través de esta página que estáis leyendo a alumnos de Brasil, Hungría y Rusia. Gracias a esta profesión estoy descubriendo el mundo, su gente y sus culturas haciendo lo que más me gusta ¿no es estupendo?

Si tuviera que definir mis clases, diría que son altamente comunicativas, amenas y en las que prevalece la interacción alumno-profesor, intentando profundizar en aquellos puntos en los que el alumno tiene más dificultades y los más necesarios según su perfil. Ser profesor es una profesión en la que no solo estás continuamente enseñando, sino también aprendiendo en el día a día.

Una vez hecha mi presentación, ahora te toca a ti. Puedes hacer una breve presentación en la sección de comentarios si quieres que aparezca públicamente o escribirme personalmente en la sección de Contacto.

¡Un saludo!

JosELE

Estoy de estreno

Blog
 
Como bien dice el título del artículo, desde JosELE.tk inauguro mi blog como anexo a la web. En él encontrarás a partir de ahora artículos de todo tipo relacionados con la enseñanza del español: sobre gramática, vocabulario, cultura, actualidad... Su único fin es facilitarte el aprendizaje de esta bella lengua en todos sus aspectos. Siempre que lo desees, puedes plantearme artículos que escribir con tus dudas en los comentarios de cada artículo o en la sección de contacto
 
Gracias por visitar mi página, espero que disfrutes de mi blog y que me acompañes en los siguientes artículos que escriba.
JosELE